Skip to main content

TESTIMONIOS

Fernando González Urbaneja

periodista

Play Video

Versión corta (3 min.)

“Yo le bauticé como un ‘florentino’ por ser un tipo muy sutil para captar de dónde vienen y a dónde van las cosas”

Fernando González Urbaneja recuerda su primer encuentro con Luis Valls en 1976, después de que el periodista publicara una importante entrevista con Emilio Botín en El País. En ese artículo, Botín había querido dejar claro el apoyo de la banca a la democracia en una época de grandes cambios. Un par de meses después, Luis Valls llamó a Urbaneja con el deseo de comunicar su propio mensaje.

Valls, siempre meticuloso en sus enfoques, invitó a González Urbaneja a comer en el edificio Beatriz. Durante ese encuentro, le ofreció material e información sobre sí mismo, el banco y los diferentes problemas de aquel momento.

Aquella primera conversación entre ellos se extendió durante horas, y González Urbaneja quedó impresionado por la habilidad de Valls para escuchar y hacer preguntas. Compartieron un interés mutuo por Maquiavelo, lo que llevó a González Urbaneja a apodarlo cariñosamente “el florentino”, en alusión a la astucia y profundidad de los florentinos del siglo XVI.

Para González Urbaneja, Valls también fue su maestro, le enseñó sobre la banca y la gestión. Pero comenta, que “a él lo que le interesaban eran las personas”. Era un banquero de renombre y también un filántropo, siempre en el anonimato, y que siempre separó una faceta de la otra.

Según el veterano y prestigioso periodista, desde un punto de vista político “ Valls era un liberal en el sentido amplio y un demócrata” y destaca que fue “ el primer banco que le dio crédito al Partido Comunista” a finales de los 70.

Una de las cualidades que Urbaneja recuerda de Luis Valls es la meticulosidad, “cuando se cometía un error en el banco, se podía encerrar dos semanas a analizar cuándo se había fallado en el proceso”.

Urbaneja subraya la fe de Valls y destaca, “no solo era meticuloso, también era tímido, discreto y sobre todo, extraordinariamente educado”.

Ver vídeo completo

Versión extendida (8 min.)

Videos Relacionados