HUMANISTA
Su relación con la prensa
Cuentan quienes vivían con él que, nada más levantarse, después de rezar y leer la Biblia, Luis Valls se metía entre pecho y espalda nada menos que siete periódicos. Lápiz y rotulador rojo en ristre, subrayaba lo más interesante y, durante el desayuno, cantaba los titulares a sus compañeros de mesa.
Y es que no es ningún secreto que Luis Valls tenía pasión por el periodismo. Arrancaba varios recortes cada día y terminó creando un valioso archivo personal que todavía hoy se conserva y que incluye una extensa y ordenadísima colección confeccionada con cualquier noticia, cita o palabra que había resultado de su interés al trillar los periódicos del día. Organizaba los recortes por temas (hay foto para ilustrar) y recurría a ellos cuando tenía que escribir alguna colaboración. Esa era su otra pasión, ser un escritor de nivel.
Columnista de opinión
Le planteó en cierta ocasión el periodista Fernando González Urbaneja1 si era consciente de ser uno de los pocos banqueros que se habían asomado con firma a las páginas de opinión de los periódicos y Luis Valls se mostró encantado, diciéndole lo que opinaba de la prensa: “De la prensa opino que es un inapreciable instrumento de comunicación con amigos y adversarios. La lectura de la prensa ha venido a sustituir la tertulia del casino. El que lee conversa a su modo con los que escriben. Creo entender muy bien el trabajo del escritor y, en particular, el que realiza el periodista. Su labor supone el mayor freno que existe al abuso de poder político o económico”.
Con esta reflexión queda claro que la afición por la escritura en medios de Luis Valls no se limitaba al hecho de poder dar su opinión, sino que en ella subyacía un deseo de crecimiento personal. Algo que, años más tarde, dejaría claro en un artículo de prensa de ABC2, donde se mostraba agradecido por la oportunidad que la prensa le daba de ser “uno de los nuestros”: “He de confesar que siempre he agradecido las preguntas de los periodistas porque me han obligado a reflexionar, a discutir y a decidir. Los empresarios saben qué fácil es no decidir sobre aquello que nadie pregunta, que nadie cuestiona”.
Bibliografía
(1) Entrevista publicada en El País el 5 de diciembre de 1976
(2) Artículo “Banco Popular: Dos años de presidencia doble”, por Luis Valls. Publicado en ABC el 10 junio de 1991.